Vamos a realizar en este post una ruta por las Tablas de Daimiel y descubriremos qué ver y cómo llegar a este paraíso manchego. Concretamente la conocida como el itinerario de la Isla del Pan, adentrándonos en el Parque Nacional. Y es que cuando hablamos de las Tablas de Daimiel hablamos de algo único. Es el último representante del ecosistema conocido como tablas fluviales y uno de los pocos humedales que quedan en Europa. Es su complejidad y su exclusividad lo que hace de las Tablas de Daimiel un lugar maravilloso donde el agua es el protagonista.
El desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela y el terreno sin pendiente donde esas aguas quedan retenidas forman las tablas fluviales. Un hábitat excelente para toda la fauna de medio acuático. Multitud de aves ocupan la zona convirtiéndolo en un excepcional observatorio, de importancia internacional. Y es que las aves utilizan las Tablas como área de invernada, mancada y nidificación. Destacan aves como las garzas, patos colorados, somormujos…
En cuanto a la flora, también es único, ya que el único árbol que se puede ver en el parque es el taray. En cuanto a la vegetación destaca principalmente el carrizo, la masiega y las eneas.
Es de tal importancia que el humedal de las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en 1973, es Reserva de la Biosfera desde 1981 y en 1982 fue declarado como Humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar. Y además está catalogado desde 1988 como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Gracias a todo esto se conserva este ecosistema tan valioso tanto en La Mancha, como en España, como en el mundo.
En las Tablas de Daimiel se pueden realizar tres itinerarios libre y gratuitamente:
- La Isla del Pan: es la ruta que realizamos. Más abajo os la detallamos, incluyendo un mapa interactivo con todos los puntos de interés del itinerario.
- La Laguna Permanente: esta ruta nos conduce a la entrada del río Guadiana al Parque Nacional. Podremos observar la fauna de la Laguna Permanente desde dos observatorios. Es una ruta circular de 1,50 kms, de baja dificultad y de aproximadamente 1 hora de duración. Parte del recorrido es accesible.
- La Torre de Prado Ancho: nos lleva hasta dicha Torre, pasando por cuatro observatorios faunísticos. Desde la torre, a la que se puede acceder, podremos contemplar unas maravillosas vistas de las Tablas de Daimiel. Desde el final de la primavera hasta el invierno el recorrido se mantiene prácticamente seco. La ruta es de 4 kms. y lineal, de baja dificultad y de una duración aproximada de 2,50 h. Parte del recorrido es accesible.
ITINERARIO: ISLA DEL PAN
El itinerario de la Isla del Pan es el más conocido. En esta ruta se recorre el Parque Nacional a través de pasarelas de madera, saltando de isla a isla. Un recorrido perfecto para conocer las Tablas de Daimiel y disfrutar de sus paisajes y fauna.
La ruta comienza en el Centro de Visitantes, el cual podemos visitar. Encontraremos toda la información sobre las Tablas, su fauna y flora, consejos… De frente a este comienzan los caminos de tierra por donde nos dirigiremos.
Siguiendo los puntos informativos nos adentraremos en la ruta. Tras unos pasos nos encontraremos con un cruce, tomaremos el camino de la derecha que nos lleva hasta la primera isla, la Isla de la Entradilla. Podremos observar la fauna y flora de esta isla y seguiremos adelante hacia la Isla del Descanso.
En primavera, desde aquí podremos observar el vuelo de las garzas. Seguimos nuestro camino y tras dejar una pasarela a nuestra izquierda llegaremos a la Isla del Pan. Esta isla es la mayor del recorrido y cogiendo una pequeña senda a la izquierda nos adentraremos en el peculiar bosque de tarayes.
Si seguimos llegaremos al observatorio que está en un pequeño alto desde donde se observa una estupenda panorámica de las Tablas de Daimiel y alrededores.
Bajaremos hasta prácticamente encontrarnos de nuevo con la Isla del Descanso y tomaremos la pasarela que se abre a nuestra derecha. Esta nos conduce a la Isla de los Tarayes.
Pasando esta, a nuestra derecha veremos otro observatorio faunístico. Seguimos la pasarela y llegamos a la Isla del Maturro.
Seguiremos por las pasarelas disfrutando de la belleza y encanto de las tablas y llegamos de nuevo al punto de partida. Desde aquí podemos tomar un camino alternativo para contemplar la Laguna de Aclimatación, donde podremos ver un conjunto representativo de las anátidas que se pueden encontrar en las Tablas durante todo el año.
Y aquí acaba el itinerario de la Isla del Pan. Un recorrido de unos 2,50 kms. y circular, de baja dificultad y de una duración de una hora y media aproximadamente. Parte de la ruta es accesible.
Como hemos dicho anteriormente, todos los itinerarios se pueden recorrer libremente, pero nosotros recomendamos las visitas guiadas con “Destinos manchegos”. Nuestra experiencia con ellos, tanto en las Tablas de Daimiel como en las Lagunas de Ruidera fue excepcional. Unas visitas muy amenas, interesantes y donde podréis disfrutar mucho más del entorno conociendo toda la fauna, flora, historia, costumbres, problemas, anécdotas… Unas visitas guiadas 100% recomendables y que seguro que quedaréis encantados. ¡Probad y nos contáis!
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a las Tablas de Daimiel?
- En coche
- La mejor opción es desde la carretera N-430, que rodea el municipio de Daimiel. Se siguen las indicaciones de Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y se toma una carretera que nos lleva directos al Centro de Visitantes, donde dejaremos el coche en el aparcamiento habilitado. Más abajo en el mapa os indicamos exactamente la ubicación del aparcamiento.
Algo muy importante es que los GPS, indicando Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, os conducirán a un lugar erróneo, por lo que no le hagáis caso ni a Google ni a los GPS y seguid las instrucciones arriba indicadas.
- En bus-tren
- No hay ningún servicio directo de bus o de tren hasta Las Tablas. Por lo que desde el municipio de Daimiel (al que llegan bus y tren), se optaría por un taxi o si tenemos contratada alguna visita guiada es posible que os recojan allí y os lleven al Parque Nacional.
Os dejamos el mapa con el itinerario de la Isla del Pan marcado y con todos los puntos de interés.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LAS TABLAS DE DAMIEL
Si os decidís a visitar las Tablas de Daimiel os recomendamos visitar algunos municipios cercanos. Uno de ellos es Daimiel, que aunque no es de los más destacados, sí es interesante darse un paseo por sus calles.
Si os decidís a visitar las Tablas de Daimiel os recomendamos visitar algunos municipios cercanos. Uno de ellos es Daimiel, que aunque no es de los más destacados, sí es interesante darse un paseo por sus calles.
Almagro es uno de los pueblos más bonitos de Ciudad Real. Su Corral de Comedias es muy famoso e imprescindible de visitar. Al igual que su Plaza Mayor y todo el patrimonio que guardan sus calles.
1 pingback