El Tren de la Fresa. Una escapada original por Madrid

El Tren de la Fresa es un recorrido de Madrid a Aranjuez en un antiguo tren, donde sentirás que has atravesado una puerta del Ministerio del Tiempo para viajar al pasado.

Tren de la Fresa

Tren de la Fresa

El tren consta de una locomotora de los años 70 seguida de los mágicos vagones. Uno metálico de entre los años 1947 y 1953, de los primeros de este tipo. Otros 4 coches de madera, construidos entre los años 1914 y 1930. Y lo completan un furgón y un vagón de los años 60.
Vagones del Tren de la Fresa

Vagones del Tren de la Fresa

¿No os parece fantástico poder viajar en el Tren de la Fresa y recorrer sus vagones?

HISTORIA DEL TREN DE LA FRESA

La historia del Tren de la Fresa se remonta a tiempos de Isabel II, que inauguró el primer trayecto ferroviario de Madrid en el año 1851. Este proyecto ferroviario fue el segundo de la Península, ya que la primera línea fue la de Barcelona-Mataró, inaugurada el 28 de octubre de 1848.

El trazado que mandó construir Isabel II en un principio quería unir Madrid con el Mediterráneo, pero finalmente y aprovechando que la línea pasaba por la Estación de Aranjuez se alargó el trayecto para enlazar la capital con el Palacio Real de Aranjuez. Así la realeza ganó comodidad para sus traslados al Palacio.

Rincones del Tren de la Fresa

Rincones del Tren de la Fresa

Fue en el año 1984 cuando el Museo del Ferrocarril de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional, llevaron a cabo una iniciativa para homenajear este trayecto, conocido ahora como el Tren de la Fresa. Este nombre viene dado porque las azafatas, vestidas de época, ofrecían durante el recorrido fresas, tal y como se sigue haciendo actualmente.

Así que, desde 1984 hasta el momento actual, el maravilloso Tren de la Fresa cada año nos remonta al pasado y nos conduce hasta Aranjuez, uno de los pueblos con más encanto de Madrid y cuyo Paisaje Cultural fue declarado Patrimonio Mundial en 2001.

 

Booking.com

ITINERARIOS DEL TREN DE LA FRESA

Hay varios itinerarios  para descubrir el Tren de la Fresa y la bella ciudad de Aranjuez, pero nosotros os vamos a detallar el que realizamos.

Escogimos la RUTA 4, que incluye el viaje de ida y vuelta en el Tren de la Fresa, traslados en autocar por Aranjuez, visita guiada al Palacio Real y visita no guiada al Museo de Falúas Reales. Además la estupenda guía nos llevó de paseo por el Jardín del Príncipe revelándonos secretos que no conocíamos y que más adelante os contaremos.

El Tren de la Fresa inicia su recorrido en la Estación de Príncipe Pío y verlo llegar desde el andén es una auténtica maravilla. Iniciamos nuestro viaje y no podemos maravillarnos más con el interior de los vagones. ¡Son preciosos! Os recomendamos dar un paseo por todos ellos porque son distintos y os encantará.

Interior del Tren de la Fresa

Interior del Tren de la Fresa

Interior del Tren de la Fresa

Interior del Tren de la Fresa

Se llega a Aranjuez en 1 hora aprox. El viaje se disfruta muchísimo y podéis aprovechar para haceros fotos y, sobre todo, degustar las estupendas fresas que os darán.

Tren de la Fresa

Tren de la Fresa

Una vez llegado a Aranjuez, el autocar nos espera a la salida de la Estación. Este nos conduce hasta el Palacio Real, donde nos dirigimos para realizar la visita guiada.

El Palacio Real de Aranjuez es de obligada visita. Fue Felipe II el que mandó sustituir la residencia maestral por el actual Palacio. Pero Felipe II murió y no fue hasta el año 1715, con el reinado de Felipe V, cuando se continuaron las obras, que se encontraban prácticamente abandonadas.

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Pero hubo un gran incendio y Fernando VI se encargó de la restauración. Tras esto, y ya en la época de Carlos III, el Palacio Real de Aranjuez se amplió, tal y como podemos verlo actualmente.

Tras la visita guiada al Palacio Real, nos dan tiempo libre por la ciudad y aprovechamos para dar un paseo y comer.

Tras este descanso, de nuevo cogemos el autocar para que nos lleve hasta el Jardín del Príncipe. Allí la guía nos da la oportunidad de acompañarla y ver los asombrosos juegos de agua de dos fuentes del Jardín.

Primero nos lleva a la Fuente de Narciso. Una hermosa fuente en la que podemos ver a un joven Narciso. La leyenda cuenta que Eco, que imitaba lo que los demás decían, estaba enamoradísima de él, pero la arrogancia de Narciso hacía ignorar los encantos de los demás. Este negó el amor a Eco y esta se retiró a su cueva, donde con toda su pena se fue apagando poco a poco hasta convertirse en piedra. Aún podemos escucharla en forma de eco al entrar en las cuevas.

Fuente de Narciso

Fuente de Narciso

Narciso siguió rechazando amores hasta que uno de ellos le deseó sufrir lo que es el amor no correspondido. Y ese deseó se cumplió.

Un día Narciso se encontraba junto a un lago y se acercó a este. En él vio su cara reflejada y quedó enamorado. Dejó todo de lado, sufrió por no poder conseguir a ese amor imposible y enloqueció.

Al tiempo Narciso murió y aún se utiliza el término narcisismo para definir la admiración excesiva hacia uno mismo.

Pero más allá de la mitología, los bellos e increíbles juegos de agua de la Fuente de Narciso os dejarán atónitos.

Y seguidamente, nos dirigimos hasta la Fuente Las Cabezas, también llamada Fuente del Cisne. En ella podemos ver a dos tritones sujetando a un cisne. También merece la pena acercarse y disfrutar de sus bellos juegos de agua.

Fuente Las Cabezas

Tras contemplar los increíbles juegos de agua de ambas fuentes seguimos paseando por el bello Jardín, dirigiéndonos al Estanque de los Chinescos. Un rincón precioso y con mucho encanto del Jardín del Príncipe.

Estanque de los Chinescos

Estanque de los Chinescos

Y tras este recorrido, nos disponemos a visitar el Museo de Falúas Reales. Este museo es muy curioso y os sorprenderá. En él podremos ver algunas de las embarcaciones que utilizaban los Reyes de España para navegar por el Tajo y por el Mar de Ontígola. Sin duda, una colección asombrosa.

Después de visitar el Museo de Falúas Reales nos dirigimos al autocar, que nos llevará hasta la Estación de Aranjuez recorriendo la ciudad y enseñándonos lugares interesantes de ella.

Ya en la Estación, nos subimos al Tren de la Fresa para dirigirnos a Madrid. Otra horita más para poder disfrutar de este mágico y maravilloso tren.

Tren de la Fresa

Tren de la Fresa

Sin duda, el Tren de la Fresa es una experiencia única que recomendamos realizar. Y si lo habéis hecho ya, ¡contadnos vuestra experiencia!

SALIDA DEL TREN DE LA FRESA

¿De dónde sale el Tren de la Fresa?

Como os hemos comentado arriba, el Tren de la Fresa sale de la Estación de Príncipe Pío. En la zona de tornos del Cercanías, junto al punto de información, os esperarán para indicaros a qué andén dirigiros y comenzar el viaje.

MÁS INFORMACIÓN

Información, precios y horarios:

https://www.esmadrid.com/tren-fresa

Anterior

Pueblos con encanto de Galicia

Siguiente

Qué ver en Tívoli y en su Villa D’Este

2 comentarios

  1. Un viaje mágico y aconsejable, perfecto.

    • Parajes x visitar

      ¡Hola!

      Sí, la verdad que sí. El trayecto en ese tren es un viaje de cuento. Y visitar Aranjuez una delicia, su Palacio y jardines son bellísimos. ¡Muy recomendable!

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén